
Glaciar de Ossoue, en el Pirineo francés
Noruega, glaciar de Briksdal
Bolivia, glaciar de Sorata
El glaciar (del latín glacies) es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas montañosas. El proceso del crecimiento y establecimiento del glaciar se llama también glaciación. Consta de tres partes: cabecera o circo, lengua y valle o zona de ablación.
Un 10% de la Tierra está cubierto de glaciares, que almacenan unos 33 millones de km3 de agua dulce, mientras que durante las glaciaciones se extendían por zonas de baja altitud y en todas latitudes.
Contenido[ocultar]
1 Formación
2 Clasificación
3 Movimiento
4 Velocidad
5 Erosión
5.1 Abrasión y arranque
5.2 Velocidad de erosión
5.3 Derrubios
5.4 Morrenas
6 Transformación del terreno
6.1 Valles glaciares
6.2 Aristas y horns
6.3 Rocas aborregadas
6.4 Colinas asimétricas
6.5 Derrubios glaciares estratificados
6.6 Depósitos en contacto con el hielo
7 La glaciación del Cuaternario
8 Algunos efectos del período glacial cuaternario
9 Causas de las glaciaciones
9.1 Tectónica de placas
9.2 Variaciones en la órbita terrestre
10 Curiosidades
11 Referencias
12 Bibliografía complementaria
13 Véase también
14 Enlaces externos