sábado, 28 de marzo de 2009

Pirámide de Kefrén

En épocas antiguas fue denominada la Gran Pirámide, debido a que parecía ser más alta que la pirámide de Keops. Este efecto es debido a que se encuentra situada en un nivel más alto de la meseta, y presenta un ángulo más inclinado en sus caras, el ángulo sagrado egipcio, utilizado en algunas pirámides posteriores. Actualmente, la pirámide de Kefren es más alta que la pirámide de Keops debido a que la cúspide de esta última se ha erosionado.

El complejo funerario [editar]

La pirámide es parte de un complejo funerario que cuenta con un templo funerario en lado Este y una calzada procesional pavimentada que lo vincula con el templo del valle, situado al lado de la Gran esfinge, presentando una planta y diseño similar al templo Osireion, con patios y pilares desprovistos de jeroglíficos o cualquier tipo de adorno, realizado con enormes sillares y grandes losas de granito revistiendo los muros del templo. También se encuentra una pirámide subsidiaria, cinco fosos con barcas solares y más de un centenar de grandes habitaciones, consideradas almacenes o talleres de los trabajadores de la pirámide.

Detalle del revestimiento superior.
Detalle de los restos de granito del recubrimiento inferior.
La pirámide de Jafra, y restos del templo funerario, al sur.
La pirámide y la Gran Esfinge, junto al templo del valle.

La Pirámide [editar]

La estructura interna de la pirámide muestra mayor simplicidad que la de Keops.

Tiene dos entradas situadas en la cara norte, una a doce metros de altura, entre las hiladas de la pirámide, y otra justo en la base, con un largo pasaje interior. Esta segunda entrada tardó en ser encontrada, sólo fue descubierta en tiempos relativamente recientes. Está situada a unos treinta metros de la pirámide.

La cámara del sarcófago está tallada en la roca, aunque el techo está conformado con losas de granito colocadas oblicuamente, a dos aguas; el revestimiento de los muros también es obra de cantería. En el interior de la cámara funeraria se halla el sarcófago de granito negro, prácticamente al nivel del suelo, pero vacío desde hace mucho tiempo. Belzoni, cuando entró en 1818, solo encontró en el sarcófago unos huesos de vaca.

Dimensiones [editar]

Altura total original: 143,5 m, 275 codos
Altura actual: 143,5 m
Lado de la base: 215,25 m, 412 codos
Pendiente, ángulo: 53º 07' 48" 21 dedos/codo
Volumen: 2.216.240 m³ 15.509.027 codos cúbicos, o 23.255.404 jar.

Es la primera gran pirámide que se construyó basándose en el triángulo sagrado egipcio de proporciones 3-4-5.