lunes, 6 de abril de 2009

Pirámide Escalonada

Pirámide Escalonada.
Pirámide Escalonada.

La pirámide escalonada de Sakkara también es llamada la Pirámide de Paso.

Los antiguos egipcios la llamaban kbhw-ntrw (libación de los dioses).

Pocos monumentos tienen un lugar en la historia de la humanidad tan importante como la de esta pirámide.

Se puede decir sin exagerar que el complejo piramidal de Sakkara constituye un hito en la evolución de la arquitectura monumental de piedra, tanto en Egipto como en el mundo entero.

Comienza con ella un período evolutivo.

Aquí la piedra caliza fue utilizada por primera vez a gran escala como material de construcción, y fue realizada la idea de una monumental tumba real en la forma de una pirámide.

Según los historiadores fue construida para Horus Netjerikhet, más conocido como Djoser, un gran gobernante de la Dinastía III, por su arquitecto real , Imhotep.

Galería de la pirámide.
Galería de la pirámide.

La pirámide de paso domina la antigüedad en este sitio.

Durante varios años se había intentado entrar y estudiarla detalladamente, pero la investigación arqueológica en realidad no comienza hasta la Campaña en Egipto de Napoleón Bonaparte.

Sin embargo, no es hasta 1837 que el investigador inglés John Perring encuentra las galerías subterráneas debajo de la estructura principal, poco después de que la expedición prusiana dirigida por Lepsius hizo trabajos en la pirámide.

Además cabe citar una investigación arqueológica sistemática llevada a cabo por el arqueólogo inglés Cecil Firth.

Por último el arquitecto francés Jean Philippe Lauer llevó a cabo estudios sobre el complejo piramidal siendo ésta la misión de su vida.

Se han realizados varios trabajos en el sitio, pero la mayoría de nuestros conocimientos se lo debemos Lauer.

El complejo está rodeado por un muro de piedra caliza de Tura que cuando se construyó, medía unos 10,5 metros de altura.

Serdab de la Pirámide Escalonada.
Serdab de la Pirámide Escalonada.

La propia pirámide quizás no fue imaginada en su construcción inicial, como tal, sino más bien como una gran mastaba.

Lauer asegura que la estructura llevó seis etapas hasta que finalmente alcanzara su forma definitiva.

Los constructores empezaron a transformar la mastaba con la construcción de un núcleo central y una capa de embalaje en el medio.

Pero la construcción fue abandonada y empezó a erigirse el añadido que se inclinó hacia adentro.

Bajo tierra, los egipcios crearon una estructura subterránea, en una escala antes desconocida, la explotación de canteras de más de 5,7 kilómetros de pozos, túneles, cámaras, galerías y revistas.

Según Erly, este complejo refleja en muchas maneras una mentalidad diferente.

Debido a su originalidad, el grupo de Sakkara suele verse como la expresión de la estabilidad política de Egipto a principios del Antiguo Imperio.

Sin embargo, más allá de eso, muchos egiptólogos siguen sin ponerse de acuerdo sobre su construcción.

Actualmente se sabe que la estructura original era una cámara funeraria subterránea en forma de T.

Entrada a las galerías subterráneas.
Entrada a las galerías subterráneas.

Esta cámara era de forma cuadrada, lo que era poco frecuente en la época.

Una vez terminada la tercera etapa se inició el proceso que desembocaría en una pirámide.

Una de las cosas que son únicas de la Pirámide de Paso es la disposición de los pasillos y las cámaras internas.

Esta pirámide tiene el diseño más complejo subterráneo, y fue uno de los primeros de su clase.

La cámara funeraria fue rodeada por cuatro galerías que se redujeron en torno a ella.

Algunas de las galerías estaban revestidas con baldosas de loza azul, y se asemejan a las esteras que se colgaban en las paredes de los reyes en sus residencias reales.

Otra adición importante se llama en términos modernos, la Tumba del Sur.

Incluye un corredor descendente, un eje principal de una bóveda de granito, y, por último, loza azul.

Tres estelas de puerta falsa se encuentran en una cámara, tres se encuentran también dentro de la subestructura de la pirámide dentro de las galerías.

La bóveda de granito en la tumba del Sur es más pequeña que la que se encuentra bajo la pirámide, demasiado pequeño para un entierro humano.

Hay muchas teorías en cuanto a lo que fue puesto en esta bóveda.

Estas van desde las vísceras de los reyes, una estatua del rey, un cenotafio o tumba simbólica.

Estatua del faraón en el serdab.
Estatua del faraón en el serdab.

Además de la pirámide en sí, el complejo dispone de varios patios abiertos, en parte relacionado con el Festival Sed del faraón, dos edificios que se han interpretado como representaciones de los santuarios del Alto y Bajo Egipto ,un edificio al norte de la pirámide con funciones desconocido (templo o palacio ) un serdab con una estatua del rey, y varios otros edificios.

Tanto la pirámide y la tumba del Sur tienen corredores subterráneos, en parte, decorados con azulejos azules.

Debajo de la pirámide se encuentran las cámaras de la sepultura del rey y 11 miembros de su familia.

Resumiendo las otras construcciones del complejo serían : • templo de las columnas acanaladas. • Capillas para el Festival Sed. • La casa del norte y del sur. • El serdab • El templo funerario • Gran pozo.

En el serdab fue encontrada una estatua sedente del faraón con su nombre original grabado : Necherjet, la pared norte tiene dos agujeros circulares desde donde se podía observar la estatua del exterior.

Actualmente la estatua original se expone en el Museo del Cairo.

Complejo de Sakkara.
Complejo de Sakkara.