H3 – La historia
En el año 2035, el esperado “crash de energía” se convierte en realidad. Las reservas de combustibles fósiles alcanzan niveles críticos y las fuentes renovables de energía no pueden hacer frente a la demanda.
El planeta Tierra está al borde del colapso. Sólo la exploración de una nueva fuente de energía podría cambiar el escenario.
Con un precio de cuatro millones de dólares el kilo, el gas helium-3 no genera sub-productos nocivos y nada menos que 100 toneladas podrían abastecer de energía a todo el planeta durante un año. Todo lo que hay que hacer es conseguirlo.
El helium-3 fue descubierto durante las misiones del proyecto Apollo de 1970.
Es emitido como un sub-producto de las propias reacciones nucleares del sol y soplado por la galaxia por los vientos solares.
Por la falta de protección del campo magnético de la Tierra, el suelo lunar absorbió el helium-3 durante millones de años.
El Programa Internacional de Exploración Lunar (PIEL) fue creado con un único objetivo: extraer un millón de toneladas de helium-3 que descansa bajo la superficie lunar.
La infraestructura necesaria para hacer viable la minería a gran escala en la Luna contó con un nivel sin precedentes de cooperación, entre las agencias espaciales rivales.
Con el futuro inmediato del planeta en juego, resentimientos e intereses mezquinos fueron puestos de lado, al menos por el momento.
Unidos bajo la bandera de PIEL, la luna está dividida en cuatro sectores internacionales: americano, ruso, chino e indio.
Cada sector es el responsable de la emisión de permisos que designan las zonas que una determinada empresa puede explorar.
El helium-3 será extraído por enormes vehículos xenomórficos y de recolección de Reconocimiento del Terreno (X-TRACT, por sus siglas en inglés). Para operar en el ambiente más hostil conocido por el hombre, sólo los más valientes ingenieros de la Tierra consiguen convertirse en pilotos de los X-TRACT.
¿Te encuentras a la altura de este desafio?
Con un valor de cuatro millones de dólares el kilo, el helium-3 es el recurso natural más valioso del Universo. La rivalidad entre las distintas compañías mineras es feroz: disputas entre las zonas, robos, sabotaje y ataques de mineros mercenarios son los riesgos que se enfrentan a diario.
La Proclamación Heston 2033 concede a todos los mineros autorizados el derecho de portar armas en defensa de su causa.
Tus vehículos X-TRACT están equipados con dos cañones GR80. Defender tu causa no es sólo un derecho constitucional, es una necesidad si quieres extraer más helium-3 que tus rivales.
Todos saben quién fue el primer hombre que pisó la Luna pero nadie se acuerda del segundo.
No te conviertas en el segundo.
Recuerda, un kilo de helium-3 vale cuatro millones de dólares.
Un millón de toneladas de helium-3 descansan bajo la superficie de la luna. Haz las cuentas.
Gana una fortuna y salva a la Tierra.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el helium-3?
El helium-3 es un gas rarísimo en el planeta Tierra. Aunque no es radioactivo, podría ser utilizado como combustible en futuras centrales eléctricas nucleares, sin dejar ningún tipo de residuo tóxico. Con las tecnologías disponibles, el helium-3 es el único recurso cuyo costo-beneficio de su extracción en la Luna valdría la pena (actualmente, ni tan siquiera el oro vale los costos involucrados).
¿Qué cantidad de helium-3 necesitamos para abastecer la Tierra?
En base al actual consumo de energía, cerca de 100 toneladas de helium-3 abastecerían a la Tierra durante un año (lo que significa que la Luna podría abastecer a la Tierra durante diez mil años). Anualmente, tendríamos que transportar el gas poco a poco desde la Luna a la Tierra; y la llegada de cada remesa supondría un gran acontecimiento, además de requerir de una logística específica de seguridad.
¿Quién lo descubrió y cuándo?
Siendo un isótopo nuclear muy raro, el helium-3 ya existía hipotéticamente en 1934, en los estudios de Mark Oliphant, de la Universidad de Cambridge. El gas era conocido como un sub-producto de la manutención de las armas nucleares. El helium-3 fue encontrado en muestras de rocas lunares traídas por los astronautas del proyecto Apollo, gracias al trabajo de Harrison Schmitt, que viajó a la Luna en el Apollo 17. Él fue el único geólogo que visitó el satélite.
Animal Planet | Home & Health | Kids | Travel & Living | People + Arts
Discovery Channel
Discovery Channel Latin America
* Política de Privacidad
* |
* Advertencia legal
* |
* Prensa
* |
* Discovery Enterprises International
Copyright © 2009 Discovery Communications, Inc. Todos los derechos reservados.
Discovery Networks International