El Alto y Bajo Egipto
La división territorial entre Bajo y Alto Egipto tiene sus orígenes en el período predinástico y hace referencia a la zona del Delta y la zona sur respectivamente. Este concepto de dualidad es una constante característica recurrente de la civilización egipcia y se hizo eco en el proceso de emparejamiento de los distintos dioses y diosas para representar el Alto y el Bajo Egipto. Alto y Bajo se refiere a que el Nilo fluye desde las tierras altas de África Oriental (aguas arriba) para el Mar Mediterráneo (aguas abajo ).
Alto Egipto
El Alto Egipto se extiende desde
Menfis hasta la primera catarata en la moderna Asuán ( (أسوان) conocida entonces como
Swenet , que significaba el "comercio"). El comercio fue uno de los principales motores que impulsaron las relaciones entre estos dos territorios que de por si presentaban diferencias culturales y dialectales, con el Alto Egipto más aislado de contactos externos. El Alto Egipto era conocido como tierra de la
cebada o del
junco; Ta-Shemau: (
o
)
Hasta Nagada III no se conoce ningún centro de poder unificado. Y entonces tenemos tres proto-reinos en el sur (Hierakompolis, Nagada y, más tarde Abidos) y una ciudad que pudo ser realmente importante;Buto. Pero la división de Egipto en el Alto y el Bajo, es algo que empieza a tomar forma en esta epoca pero no esta definido hasta la Dinastía I, en la que el rey es el "Señor de las dos tierras".
El Alto Egipto se asoció con la flor de loto, pero también estuvo representada por el junco o, el semataui (símbolo de unión entre los dos territorios). El Faraón (y algunos de los dioses) llevaban la Corona blanca ( "hedjet") para mostrar su dominio del Alto Egipto. Esta corona se combinó con la Corona roja del Bajo Egipto para formar la doble corona ( Corona egipcia). Los dioses principales del Alto Egipto fueron Set y Nekhbet, la diosa buitre, animal que se utilizaba para representar el Alto Egipto.
Bajo Egipto
El Bajo Egipto era conocido como Ta-Mehu (
)y fue (como el Alto Egipto), dividido en provincias llamadas
Nomos. Hubo un máximo de veinte nomos.
La diosa patrona del Bajo Egipto es Uadjet. En consecuencia, la cobra también podría representar el Bajo Egipto. Sin embargo, el Bajo Egipto también se asoció con Bastet, Ptah, y Horus en la mitología y el arte. La heráldica es la planta de papiro, pero el Bajo Egipto, también estuvo representado por una abeja, como uno de los títulos reales del Faraon que comienza con el epíteto "de la abeja y el junco" (que simbolizan el Alto y Bajo Egipto).